¿Qué es el lifelong learning?

Creería que todos somos aprendices de por vida, es parte de lo que significa ser humano, incluso en tu rutina diaria o en una conversación con otra persona, somos curiosos y aprendices naturales casi siempre en función de nuestros intereses podemos aprender sin casi esfuerzo o disciplina. Pero fuera del contexto educativo o laboral es posible que nos esforcemos menos de forma voluntaria por expandir nuestros conocimientos o adquirir nuevas habilidades.

Les hablaba de esto en el post anterior cuando mencionaba “el mejor consejo que me han dado”, pero ahora entremos en materia, El Lifelong learning es el termino que define más exactamente esa ´pasión´ por aprender de forma voluntaria o automotivada. Podemos pasar muchos años de nuestra vida creyendo en una filosofía sin siquiera ponerle nombre, pero descubrir una palabra que defina exactamente eso en lo que siempre he creído le da aún más fuerza porque sabes que no eres el único que lo está haciendo.

La verdad es que, nos desarrollamos y crecemos gracias a nuestra capacidad de aprendizaje; el aprendizaje permanente y que se da casi de forma natural proviene de nuestra curiosidad, nuestros intereses y motivaciones es lo que nos hace aprender por nosotros mismos y no por otra persona, una calificación o un puesto de trabajo. Cuando somos niños estamos 100% motivados a aprender sin que nadie nos los exige, aprendemos a hablar, montar bicicleta, hacer muecas, colorear, etc. Conforme vamos creciendo nos vamos adaptando al ´sistema´ que nos hace sentir que aprender ciertos temas o habilidades son casi una obligación´ por lo que creo que llega un punto en el que asociamos aprender – con obligación – con recompensa y dejamos de hacerlo de forma voluntaria, incluso con las cosas que nos interesan, porque en nuestro ´tiempo libre´ (libre-de no estar aprendiendo para otros) queremos descansar (lo que relacionamos cómo opuesto a aprender).

Adoptar el aprendizaje permanente como estilo de vida, va más allá de decir “todos los días se aprende algo nuevo”, se trata de aprender y desarrollarnos de forma deliberada, consciente, y autodidacta en las cosas por las que realmente estamos interesados, no tienes que ser proactivo el cien por cien de tu tiempo, ni leer las 24 horas del día, incluso no se trata de sacar 3 carreras y un doctorado. Se trata de meterle pasión a lo que te gusta y no meramente conocerlo en la superficie, es una cuestión de actitud por conocer más sobre lo que te gusta.

Aunque el concepto es muy sonado en el ámbito laboral, desarrollo y capacitación continua en el trabajo, el término lifelong learning engloba esa búsqueda continua y motivada a lo largo de nuestra vida no solo en el ámbito laboral sino también personal.

 

 

¿Cómo podemos adoptar el habito de ser aprendices continuos?

1. Reconoce tus propios intereses y necesidades

Esto se trata de ti y de nadie más. ¿Qué te gusta? Puede tratarse de una habilidad artística, un oficio o simplemente curiosidad por el existencialismo y la ciencia, la historia, encuentra aquello que te apasiona y dedícate tiempo a aprender de ello.

 

2. Descubre de que forma te gusta aprender

Tenemos que remplazar esa creencia de que aprender es una obligación, busca formas en que sea para ti divertido adquirir la información, puede que leer no sea lo que mas te apetece hacer en tu tiempo libre, pero puede que ver documentales, o experimentar ensayo y error, preguntar a otros, leer opiniones en internet o incluso a través de juegos lúdicos resulte mucho más fácil y natural el aprendizaje.

 

3. Identifica los recursos disponibles

Donde haya internet el universo es infinito, tutoriales, DIY, foros, clases virtuales, cursos, debates, opiniones, guías paso a paso, podacats, comunidades, acceso a documentales, libros y bibliotecas electrónicas no hay límites, la cantidad de recursos disponibles para aprender casi cualquier cosa sobre casi cualquier tema está allí. Aprovéchalos.

 

4. Automotivación

Quizás el hábito más difícil de todos ya que en ocasiones nos quedamos estancados en nuestra rutina diaria haciendo las cosas simplemente porque tenemos que hacerlas y nos olvidamos o estamos demasiado exhaustos para acordarnos de las cosas que realmente nos inspiran o queremos ser en la vida. Recordarnos esto y dedicarnos un poquito de tiempo a nosotros mismos, entendiendo que aprender no tiene que ser algo ´cansado´ sino, reconfortante tendrá que ser un habito diario para desarrollarnos de forma continua a lo largo de nuestra vida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *