Me Voy de Casa: El cuaderno de viajes inspirado en las experiencias de más de 30 mujeres

#YOVIAJOSOLA

¿Crees que no hay muchas mujeres que viajan solas? Pues, te demostramos lo contrario.  Una iniciativa que comenzó cómo un encuentro entre mujeres viajeras, está a punto de convertirse en un cuaderno de viajes para acompañar a muchísimas más mujeres en sus próximas travesías. Conversamos con Ely, organizadora de los encuentros #YoViajoSola en la ciudad de Quito y creadora del cuaderno de viajes «Me Voy de Casa»

¿Cómo surgió la iniciativa de este cuaderno?

La idea de publicar este cuaderno surgió cuando empecé a organizar los encuentros #YoViajoSola en Quito. Me di cuenta que todo lo que las mujeres compartían en estos espacios era muy valioso, y que debería ser documentado de alguna manera. Sus experiencias de acoso, sus estrategias sobre el manejo del dinero, los prejuicios de sus parientes, sus miedos, sus razones para migrar, el impacto de viajar solas en su salud mental, sus maternidades… Me di cuenta que nos atraviesan muchas cosas al viajar solas y que muchas mujeres podrían beneficiarse de escucharnos, de leernos.    

¿Quiénes son parte de este proyecto?

Somos 32 mujeres en total: las 30 que participaron como panelistas o moderadoras, la ilustradora del cuaderno (Violeta de Diáspora Diseño) y yo. También van a colaborar algunas mujeres que no pudieron participar en los encuentros porque se encuentran viajando en este momento. Ellas van a revisar los contenidos del cuaderno e incluir algunos de sus consejos e ideas. 

Al ser un proyecto participativo y autogestionado con el apoyo de la comunidad, también considero que todas las personas que de alguna forma han estado presentes también forman parte de todo esto. El público que fue a los encuentros (casi 200 personas), la gente que ha apoyado la campaña de preventa, mis amigas, mi mamá, La Casa Tomada (sede de los encuentros), etc.  

   

Los eventos de #YoViajoSola ¿cómo surgieron?

Los eventos surgieron por una iniciativa de Wanderful (www.sheswanderful.com), organización a la que pertenezco desde diciembre del 2018. La idea era organizar un solo evento en marzo por el Día Internacional de la Mujer, pero cuando abrí la convocatoria para participantes, hubieron muchas mujeres que quisieron participar y es por eso que terminé organizando 8 encuentros en total. La razón del nombre #YoViajoSola es porque este hashtag se vuelve viral cuando una mujer viajera es asesinada. Los medios de comunicación y la sociedad en general culpan a las mujeres por viajar solas, y este hashtag es una manera de defender y proteger nuestro derecho a viajar solas (y acompañadas de otras mujeres) sin violencias.    

¿Para quiénes va dirigido este cuaderno?

El cuaderno es para mujeres que quieren viajar solas, ya sea dentro o fuera del Ecuador. También va dirigido a mujeres migrantes dentro del país y ecuatorianas migrantes en otras partes del mundo. Es un cuaderno bastante integral e interseccional, por lo que espero que muchas mujeres se sientan identificadas y apoyadas a través de él.  

¿Cuándo estará disponible para la compra?

Ahora se lo puede comprar por adelantado a través de nuestra campaña de preventa que termina el viernes 13 de septiembre. El cuaderno será impreso y publicado oficialmente en diciembre, pero necesitamos recaudar fondos desde ahora para poder cubrir los costos de diagramación, ilustración e impresión. 

¿Cómo se formó esta red de mujeres viajeras en Quito?

Diría que esta red se formó a través de cada encuentro. Para organizar cada evento teníamos que reunirnos, conocernos y construirlo juntas. Fueron en esos espacios que se generaron redes entre mujeres muy distintas pero con esto de viajar solas como un punto en común. Hasta ahora no se conocen todas en persona, pero siempre estamos en contacto para compartir ideas, apoyarnos, y sacar el proyecto adelante.  

¿Qué significa para ti viajar sola?

Hablando desde mi propia experiencia y perspectiva, creo que viajar sola significa descubrir(se) mientras descubres el mundo. Significa estar consciente no sólo de los peligros y violencias a las que nos podemos enfrentar en este mundo pero también del mundo interno de una: nuestros propios prejuicios sobre los demás, los traumas del pasado que no podemos sanar, nuestras relaciones, nuestras alegrías, todo. El viajar solas nos permite pasar tiempo con nosotras mismas y  disfrutar de esa autonomía y libertad. Creo que significa crecer y transformarse a través de todos los aprendizajes que nos brindan los viajes. 

Si al igual que yo quedaron con ganas de saber más y colaborar con esta iniciativa, sigan las redes de 'Me voy de casa' y no olviden adquirir su cuaderno que ya quedan pocos días para que finalice su etapa de Pre Venta, dónde podrán adquirirlo con muchos obsequios y adicionales que están hermosos!

Facebook ‘Me voy de casa’: https://www.facebook.com/mevoydecasa.ec/

Instagram: https://www.instagram.com/mevoydecasa.ec/

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *